martes, 9 de diciembre de 2014

Relación con el ser humano.


Se llama cunicultura o producción cunícola a la cría sistemática de conejos. El conejo puede ser también una mascota que se adapta perfectamente a la compañía del hombre y que no requiere excesivos cuidados: limpieza de la jaula, alimentación, etc.
Por otro lado, el conejo es protagonista de las explicaciones típicas sobre genética y herencia de los caracteres, ya que el color del manto viene determinado por la presencia de uno u otro alelos posible para un mismo gen, en el locus A, agouti (A), otter (at) o sólido (a), en el locus B, negro (B) o chocolate (b), en el locus C, color completo (C), chinchilla (cchd), sable (cchl), himalaya (ch) o albino (c), en el locus D, color denso (D) o diluido (d), y en el locus E, extension (E), acero (Es), arlequín (ej) o naranja (e).

Domesticación[editar]

Se trata de un animal de relativamente reciente domesticación. Hay datos históricos que demuestran que los romanos en el siglo I a. C. ya mantenían conejos en cautiverio con el fin de producir carne. Entre el siglo VI y X, los monjes franceses comenzaron a seleccionar conejos para formar una línea descendente de mayor aptitud cárnica. Dichos monjes tenían por costumbre comer "laurines" en periodo de Cuaresma, ya que estaban incluidos en los "platos acuáticos".
No obstante, sólo hasta el siglo XVI aparecen las primeras variaciones de la capa de pelaje del conejo y las primeras razas pioneras definidas.

El conejo como animal de compañía[editar]

Son animales inquietos y curiosos, generalmente con buen carácter y recomendables tanto para niños como para adultos. Pueden aprender a hacer sus necesidades en una bandeja con arena, facilitando su limpieza diaria. Son animales muy limpios a los que no es necesario bañar, estando totalmente contraindicado hacerlo. Al llegar a la madurez sexual pueden aparecer problemas de comportamiento, que se solucionan mediante laesterilización por un veterinario experto en exóticos. Es recomendable esterilizar a las hembras que se tienen como mascota, ya que la probabilidad de aparición de tumores uterinos o de ovarios es muy alta. Los ejemplares esterilizados se pueden tener juntos, sin tener problemas de peleas entre ellos.
Su dieta debe basarse en heno con alto contenido en fibrafrutas y vegetales. Son unas mascotas muy silenciosas.

Intento frustrado de cortejo. Estas manifestaciones suelen desaparecer con la castración.
A veces, cuando son criados en cautividad, podemos encontrar que son agresivos (muerden, gruñen), esto puede ser motivado por diferentes causas:
  • Son animales muy territoriales y pueden sentirse amenazados.
  • Porque estén asustados.
  • Porque se sienten agobiados y es una forma de indicar que necesitan tranquilidad.

martes, 2 de diciembre de 2014

Razas de conejos de origen medianos:

Razas Medianas
Lion Head: (Cabeza de León)
O Cabeza de León, característico por su melena en la cabeza, con el cuerpo y la trompa de pelo mas corto, los muslos son de pelo mas largo. Y vienen en diversos colores. Orejas medianas de unos 10cm Es un conejo que pesa de adulto 1.9kg aproximadamente. En algunos casos más temerosos, de temperamento tranquilo. Realmente muy llamativo. Una de las razas más buscadas.




Holland Lop:
Una de las razas más populares dentro de los conejos para mascota. Ya conocidos por sus orejas largas y caídas, su peso mediano ronda entre 1.7kg pudiendo irse hasta los 2.2kg. Miden unos 35 a 40cm. De temperamento fuerte, muy independiente e hiperactivo. Vienen en infinidad de colores. Es una raza muy graciosa y simpática.
También es muy sociable, y suele andar entre los pies de la gente, pero prefiere estar en el piso a estar en brazos. Les encanta estar sueltos y si los encierran suelen hacer lo imposible por salir, intentando abrir la puerta de su jaula, hasta que lo logran. En su gran mayoría no son aptos para tener en brazos una vez que crecen. Un cierto temor a las alturas hace que patalee al alzarlo y pueda, sin querer, rasguñar. La raza Holland Lop y todas las de orejas caídas son mas propensas a las enfermedades de oído interno y ácaros, por lo que hay que prestar mayor atención. El 80% de los casos atendidos con diagnósticos infecciosos en oídos se dan en los orejas caídas, debido a la poca aireación de sus cavidades auditivas. No suelen ser ordenados a la hora de ir al baño (hay excepciones), y tienden a ensuciar por doquier, por lo que se recomiendan como conejos de jardín. Ideal para hogares con niños mayores de 10 años que sepan manejar a un animalito 

Mini Lop:
Son primos de los anteriores Holland Lop, pero éstos son un poco más grandes. Pesan entre 2.5kg y 2.7kg. De temperamento fuerte, muy independiente e hiperactivo. Sus orejas son un poco más anchas, largas y caídas que las del Holland Lop. Las Mismas características del Holland lop. Con infinidad de colores.
En su gran mayoría no son aptos para tener en brazos una vez que crecen, un cierto temor a las alturas hacen que patalee al alzarlo y pueda, sin querer, rasguñar. Propensos a enfermedades auditivas. No suelen ser ordenados a la hora de ir al baño (hay excepciones) y tienden a ensuciar por doquier, por lo que se recomiendan como conejos de jardín.
Ideal para hogares con niños mayores de 10 años que sepan manejar a un animalito.Consúltenos .




Buscas la perfección? Mini Lop Monarch Negro o Dorado:
La variedad Monarch, nuestro orgullo, fue creada en Cabaña Las Margaritas hace algunos años, y recién en 08 se la logró fijar como estándar y no como resultado de la casualidad. Su variedad exclusiva de ojos celestes y pelaje “Broken” la diferencia de las demás. Su coloración es negra quebrada con blanco, o dorada quebrada con blanco.
Es la variedad más valiosa que tenemos dentro del Mini Lop.




American Fuzzy Lop:
Es como un Holland Lop, también de orejas caídas, pero en vez de tener pelo común, tiene pelo angora en el cuerpo, y en la cabeza pelo intermedio. Tiene una variedad amplia de colores, aunque no tan amplia como el de sus primos los Holland,Mini, o French Lop. Con respecto a su temperamento, es igual al resto de las razas de orejas caídas.




Daisy:
Al igual que el Daisy Dwarf, este es un conejo creado en Cabaña Las Margaritas, vienen únicamente en colores lisos o jaspeados como Negros, Leonados y liebre, aunque el más llamativo es el siamés. Son de orejas medianas de unos 8cm, pesan aproximadamente 2kg. Muy tranquilos, y cariñosos, inteligentes a la hora de aprender cosas. Es muy recomendado para niños de corta edad y para Zooterapia





Razas de conejos de origen grande:

Razas Grandes
Arlequín:
Es una de las tantas razas de fantasía, utilizada como mascota, por su ornamento, y piel. No es muy grande de adulto ya que supera un poco mas de los 3kg. Mas o menos el tamaño de un conejo común. De orejas largas de unos 12cm. Su pelaje es mas que llamativo. Característico por las finas franjas que atraviesan el cuerpo del Arlequín. Su color puede ser naranja con líneas negras, canela y sus líneas negras o chocolate, blanco con líneas grises.
Su origen nace en Paris, Francia en 1887, algunos ejemplares fueron exportados a Inglaterra. El mejoramiento de la raza fue manejado por ambos países, y recién 59 años después la raza es estandarizada en el año 1946. Es una raza de temperamento tranquilo, y dócil. Muy apto como mascota, pero por su tamaño no es recomendable para niños de corta edad.




Rex:
Primo antecesor del Mini Rex. Sus colores realmente son muy llamativos, castor, chinchilla, negro, blanco, dálmata, tricolor, champagne, leonado, arlequín, quebrado, himalaya, etc. Su pelaje es el que ya mencionamos en los Mini Rex, y repetimos es para destacar. Sin dudas la raza más fina. Pesa unos 3.5kg, y mide unos 50cm orejas largas de 12cm.
Mas que apto para tener como mascota por su docilidad, aunque al ser grande no es recomendable para niños de corta edad.




English Lop:
Otro conejo de orejas caídas, pero en este caso, extra largas, ya que miden en algunos casos hasta 30cm. De gran tamaño mide hasta 55cm, y pesan hasta 4.5kg. Como mascota son conejos muy dóciles, tranquilos, son animales huesudos, y con poca masa muscular, mas bien estilizados. Pobres en variedad de colores, generalmente en un color beige ceniza, leonado, y mariposa beige.
Son animales muy delicados, ya que están muy manoseados genéticamente, es una de las tantas razas creadas por el hombre, y de hecho es bastante nueva, y la consanguinidad es grande. Suelen verse muchos casos con maloclusión, cegueras permanentes que se generan pasado los 8 o 9 meses de vida. Es una raza muy llamativa, y poco recomendable por sus problemas genéticos. No obstante Mundo Conejo vende animales de esa raza.




Neocelandés:
Es una raza grande de unos 4.8 a 5kg de adulto, y vienen en color blanco albino, con sus ojos color rubí. De porte macizo y miden unos 60cm. Son utilizados para carne y piel, su pelo es de largo intermedio. Son tranquilos, se pueden tener como mascota, ya que suelen ser muy mansos, No son aptos para niños de corta edad, ya que un conejo de estos sería casi tan grande como el niño.




Angora Ingles:
Gran conejo, con gran cantidad de pelo, su pelaje crece indefinidamente, y se utiliza para la esquila de su pelo, y trabajarlo en la industria textil. Su pelo angora se encuentra en todo el cuerpo, incluidas las orejas. Al ser una raza grande, de unos 4.5kg es muy dócil y más bien tranquilo. Es un animal apto para mascota, pero siempre teniendo en cuenta el mantenimiento que implica su pelaje, al tener que peinarlos, y en verano cortarles el pelo, ya que sufrirían mucho el calor. No son aptos para niños de corta edad.




Gigante de Flandes:
Sin dudas el más grande de todos junto con el Gigante de Castilla, miden hasta 70cm, y pesan entre 8kg y hay casos de hembras que llegan a pesar 13kg. Sus largas orejas miden entre 18 y 25cm, antiguamente se utilizaban para carne, pero hoy en día, por el tiempo que tardan en llegar al peso ideal, dejo de utilizarse y solo sirven como mejoradores de peso en conejos de carne y como ornamento.
Como mascota es especial, ya que son animales dóciles, mansos, y pueden estar sueltos en el parque, ideal para lugares grandes, son como perritos, y se los puede tener con un pretal o collar atado en el pasto o simplemente sueltos, ya que no se escapan. Sus colores son bastante variados entre los mas destacados los mariposas, quebrados, gris claro, arena, gris hierro. Muy Recomendable. No son aptos para niños de corta edad.

Razas de conejos enanos

Daisy Dwarf:
Es un conejo creado en Cabaña Las Margaritas, vienen únicamente en colores lisos o jaspeados como Negros, Leonados y liebre. De aspecto morrudo, pero diminuto a la vez. Trompa mas bien chata. Orejas cortas de uno 5 a 6cm. Pesa 1.4kg, muy curiosos, activos y sociables. Muy limpios y educados, ensucian en su bandeja sanitaria. Ideal para zooterapia y niños de corta edad.
Su precio es bastante tentador.





Jersey Woolly:
Una raza enana, muy pero muy buscada, es de las llamadas razas exóticas, por su largo pelo angora. Realmente muy llamativo. El pelo de la cabeza es de color más oscuro y un largo intermedio. El pelo del cuerpo es mas claro y angora con un largo de unos 7 a 8cm. Sus patas y cola son del mismo color y tipo de pelo que la cabeza. Pesan 1.5kg y con orejas cortas de unos 6cm. Su coloración original es: Blanco, Negro, Azul de Viena, Siamés, y Gris perla. En Cabaña Las Margaritas logramos el Leonado y el Cinamon.




Daisy Angora:
Es una raza de las mas nuevas, creada en Mundo Conejo, descendiente del Daisy y el Daisy Dwarf, pero en este caso, con un pelaje angora (súper largo) y unos colores muy variados, a diferencia de los Jersey Woolly que vienen en colores únicamente Lisos y en dos o tres gamas. El Daisy angora puede venir en color arena, miel, azul de Viena, gris perla, siamés, o los Broken (quebrados con blanco) Una raza apta para niños, súper dócil, ideal para las nenas que les encanta peinarlos! Muy buena opción, con la mejor genética en una raza extraordinaria!
  




Hare Dwarf (Liebre Enana) :
El Liebre Enana, es un conejo, y no una liebre como su nombre lo indica, pero se lo denominó así por su gran parecido con la liebre, aunque su talla es chica.
Originada de cruzas con conejos silvestres, así se mantiene el color salvaje o también llamado Agutí. También mantiene algunos rasgos físicos provenientes de estos animales silvestres. Su gran parecido a la liebre hace que esta raza sea muy buscada cuando se quiere salir de lo ornamental para buscar una apariencia más autóctona y similar a los ancestrales conejos silvestres.
Hasta no hace mucho tiempo el Liebre Enana, solía salir estéril en un 60% de los individuos, debido al hibridaje con las especies salvajes. Hoy en día se logró mejorar ese inconveniente y solo un 30% sale estéril, y debido a eso, vienen las complicaciones de cría, por la infertilidad.
Su tamaño ronda los 30cm, y su esbelta figura no lo deja superar 1.8kg.
Una raza muy dócil, ideal para niños, súper simpática e inquieta. Muy educada y ensucia en su bandeja sanitaria por eso es apta para tener suelto en un departamento. Muy Recomendable.




Dutch:
Una raza de origen Holandés. Son muy característicos por su faja blanca que atraviesa y divide el cuerpo en dos. También están los lisos sin faja y los de pelo largo. Son de orejas medianas de unos 8cm de largo, ojos saltones. Cara fina y angular. Y realmente son muy simpáticos. Pesa de adulto 1.7kg.
Sus colores son Chocolate, Negro, Miel, Ceniza, con la faja blanca. Los lisos vienen en negro o leonado sin faja. Y los de pelo largo en negro con blanco sin faja.
No es muy recomendable para tener suelto en grandes jardines, ya que su instinto salvaje resurge, y comienza a correr y a correr y a correr. El temperamento de los machos es mucho mas dócil que en las hembras.




Mini Arlequín:
El Mini Arlequín, es la variedad enana del Arlequín grande. Ya que su peso es de tan solo 1.8kg. y su morfología es exactamente igual entre sí. Su temperamento es activo y dócil, inquieto y se destaca por su simpatía. Es la raza más llamativa en su pelaje. Luego de la aparición del Arlequín, con origen francés, nace esta variedad pequeña con diversas cruzas entre arlequines de diversos tamaños hasta llegar al tamaño buscado.
Son muy cariñosos y dependen mucho de sus dueños, a tal punto de estar encima de ellos constantemente. Es de perseguir a sus amos por toda la casa. Y sobre todo le encanta estar en brazos a diferencia de otras razas como los orejas caídas.
Son las razas elegidas por aquellas personas que practican la Zooterapia. Y por supuesto, las elegidas por las familias con hijos de corta edad.




Mini Rex:
Es muy llamativo por su espectacular pelaje. Sin dudas es como tener un conejito de peluche, pero con vida!!! El pelaje extra corto, y el subpelo a la vista, hacen un mullido colchón, parecido a la chinchilla.
Pesa de adulto entre 1.6kg y 1.9kg. Con ojitos saltones y orejas semilargas de unos 8 a 9cm. Patas delgadas. Y generalmente su vientre es mas claro que el resto del cuerpo siendo más oscuro su dorso. Es por excelencia la raza utilizada para Zooterapia y más que apta para la Familia, ya que dependen mucho de sus dueños y suelen apoderarse de tal modo, que quieren estar todo el tiempo con ellos, haciéndoles una grata compañía. Sin Dudas, la mejor elección.

La alimentación.

Alimentacion & Nutricion en Conejos domesticos:
Los conejos son animales herviboros, esto significa que solo se alimentan de algunas plantas, verduras y frutas, pero estos pequeños animales tienen un limite de consumo y no pueden comer de todo lo que nosotros consumimos.
La dieta base de los conejos se compone de Heno (paja) a diario y alimento en pellets (conejin) con alto nivel nutricional para ellos y que no les provoque niun problema a la salud con el pasar de los años y deben tener agua siempre a disposición.
Heno - alimento base
Pellet prensado de alfalfa
Dentro de su dieta alimenticia podemos incluir las verduras y frutos, generalemente estos se consideran como suplemento en caso de que el alimento pelletizado no sea de la calidad que se espera y necesite algún nutriente y vitamina que estas aportan, o también se utilizan como golosinas/premios si el conejo hace una buena acción. Dentro de estos se cumple ciertas condiciones, estas son que algunas frutas y verduras deben consumirse una o dos veces a la semana, y a diario. A continuación un breve listado de las Frutas y Verduras que pueden y no pueden comer los conejos y las que pueden consumir a diario en su dieta.
Verduras que pueden comer:
  • Acelga
  • Achicoria
  • Albahaca
  • Alcachofa
  • Alfalfa
  • Apio
  • Berenjena
  • Berros
  • Brocoli
  • Brotes de soya frescos
  • Zapallo italiano
  • Cilantro
  • Col
  • Coliflor
  • Diente de león
  • Eneldo
  • Escarola
  • Espinaca
  • Estragón
  • Hierbabuena
  • Hinojo (solo las hojas)
  • Hojas de Rabano
  • Hojas de Zanahoria
  • Porotos verdes (solo la vaina)
  • Lechugas verdes
  • Lombarda (Repollo morado)
  • Menta
  • Oregano
  • Ortiga Seca
  • Pepino
  • Perejil
  • Pimenton (de cualquier color)
  • Repollo
  • Romero
  • Rucula
  • Tomate
  • Tomillo
  • Trebol
  • Zanahoria
Verduras que NO debe comer:
  • Camote (papa dulce)
  • Zapallo amarillo
  • Cebolla
  • Puerro y Cebollino)
  • Ajo
  • Arvejas
  • Habas
  • Hongos (champiñones, shitake, etc.)
  • Maiz
  • Nabo
  • Papa
  • Lechuga Iceberg
Verduras que puede comer a diario:
Las verduras que se mensionarán a continuación son aquellas que los conejos pueden consumir todos los días, las que no sean nombradas, son aquellas que deben comer solo 1 a 2 veces a la semana, estas son extraidas de la lista de las verduras que pueden comer.
  • Achicoria
  • Berros
  • Escarola
  • Hojas de Rabano
  • Hojas de Zanahoria
  • Lechugas Verdes
  • Rucula
  • Trebol

A continuación se dará un listado de las frutas que los conejos pueden y no pueden comer. A diferencia de las verduras, las frutas no las pueden consumir todos los días y estas generalmente se les da como golosina, lo recomendable es darles frutas 1 a 2 veces a la semana y no en exceso por sus altos contenidos de azúcar, lo cual en el tiempo puede ser perjudicial para el conejo.
Frutas que pueden comer:
  • Guindas
  • Frutillas
  • Kiwis
  • Mandarina/naranja
  • Manzana
  • Mango
  • Durazno
  • Melón
  • Papaya
  • Pera
  • Piña
  • Sandía
Frutas que NO deben comer:
  • Palta
  • Damasco
  • Chirimoya
  • Ciruelas
  • Higo
  • Nispero
  • Platano
Si hay alguna fruta o verdura de la cual no aparece en el listado y  se tiene duda sobre si el conejo puede consumirlas, lo recomendable es establecer contacto inmediato con su medico veterinario de exóticos regular y consultar acerca de la fruta o verdura que se le quiere dar al animal.